jueves, 22 de octubre de 2015

Tour Umbria

El Tour de umbria fue una de las aventuras más emocionantes, sea  por el panorama delicioso que por el recorrido, y tal vez algunos de ustedes se animarán a descubrir esta regiòn.

Partimos de Roma muy temprano con rumbo al Lago Trasimeno, bajamos en "Castiglione del Lago", un pequeño pueblito, al lado del lago, donde la primera cosa que llama la atención son los numerosos carteles con el nombre del lugar, para ser sincera no había visto un numero igual ni siquiera en Roma. El destino era llegar a una de las islas del lago: la Isla Mayor, no quedaba otra alternativa que caminar al menos 40 min hasta el punto donde partían las barcas. Habiendo casi una hora de tiempo para la salida de nuestra barca, decidimos aprovechar para visitar el encantador pueblito que está encima de la colina. Cuando nos econtramos a la mitad del camino, quedamos estupefactos: la vista del lago era una maravilla! deleitados contemplamos por largos minutos el lago, que daba la impresión de haber sido sacado de una película. 



ISOLA MAGGIORE 
Me sentí muy relajada después del viaje en la barca, sentir el ligero viento bajo el  fuerte sol fue refrescante. Apenas llegamos a la isla, nos encontramos con una pequeña comunidad, las pocas casas están situadas cerca al puerto,y también algunos restaurantes para los turistas. La isla es un lugar ideal para descansar de la ciudad, aprovechar el paisaje o hacer caminatas por los varios senderos que hay en la isla y descubrir su historia. Es una pequeña isla pero hay varias iglesias y monasterios en toda la isla. Viendo el mapa de los senderos, decidimos el recorrido, escogimos uno no muy largo para poder continuar el viaje. El calor del verano hacía que sea fatigoso, pero el contacto con la naturaleza y el deseo de aventura sobrepasaron el cansancio, así como nosotros, habían muchos otros paseando en la isla. Después de la corta visita, teníamos que dejar la isla, quedamos verdadermanete satisfechos y encantados. El paso siguiente era Assisi (ASIS). Ripartimos con la barca  que nos dejó en "Passignano sul Trasimeno", hizimos una corta parada allí, paseando al rededor del lago, por lo poco que vímos, puedo decir que era digno de ser visitado. De ese punto tomamos el tren para nuestro próximo destino: ASSISSI






ASSISI
De Passignano sul Trassimeno tomamos el tren para Assisi (1 hora de distancia), estábamos bastante cansados, el sol y la caminata habían casí agotado nuestras energías, pero depués de una siesta en el tren nos devolvió la vitalidad que necesitábamos. Tomamos un bus desde la estación del tren. Ya en la distancia se podían ver las grandes columnas que son parte de la Basílica de San Francisco. Assisi atrae muchos peregrinos porque es el lugar donde nació y vivió San Francisco de Asis y Santa Clara en el siglo XII. Quedé encantada de Asisi, con sus calles ordenadas, tranquilas, muy bonitas, se sentía un aire de religiosidad, con gente muy amable. Visitamos la Basílica de San Francisco, de Santa Chiara, la Plaza del Comune y varias iglesias que se encuentran allí.




PERUGIA
Perugia, es una de mis ciudades favoritas, muy conocida por la marca de chocolates "Perugina" que nació ese lugar. De la estaciòn del tren se puede subir con los buses o con la metro (Mini-metro). Nosotros tomamos la "mini-metro"es una metro pequeñita con poco asientos al interno, larga 4 km, que porta al centro de la ciudad que se encuentra sobre la colina, es una experiencia agradable. El centro historico de Perugia, se puede ver el esplendor de la ciudad, al caminar por sus calles parece de hacer una viaje en el tiempo, uno se puede imaginar como vivian antes, especialmente entrando en las pequeñas calles, donde es menos transitado, para después salir y encontrarse en las vías principales donde están las tiendas más importantes, de hecho Perugia es una ciudad rica de historia, fundada de los etruscos antes de Cristo, ha pasado periodo romano, bizantino y cada uno ha dejado un signo, como la Fontana Maggiore, Cattedrale di San Lorenzo, Palazzo dei Priori, Arco Etrusco, etc,




Aquí terminamos nuestro recorrido, espero que lo hayan disfrutado y se animen a visitarlo ;-).


martes, 1 de abril de 2014

Nuevas aventuras

Ha pasado tanto tiempo de mi último post y aunque parezca que no he encontrado nada de que escribir, en realidad he pasado muchas experiencias maravillosas estos últimos años  pero no he podido compartir ninguno, en particular varios viajes fuera de Roma con una persona especial: "N"  y a pesar de que ya ha pasado un poco de tiempo de cuando hemos hecho estos viajes, he pensado últimamente que debería publicarlos.

La belleza de estas cortas aventuras que poco a poco publicaré, cortas porque eran viajes de un solo día, planificadas casi a la perfección( mérito especialmente de N) para poder visitar muchos sitios, disfrutando al máximo la jornada, desde el alba al tramonto, sea con los medios de transporte o con largas caminatas, gastando poquísimo!. Tal vez para alguno que lee pueda ser una guía o aún mejor, seguir la ruta que hemos hecho, lo único necesario es muchas ganas de conocer nuevos lugares y gran espíritu de aventura... Hasta pronto!

domingo, 13 de enero de 2013

Quièn dejò estos dulces?


Y cuando llega la Fiesta de la Epifania, 6 de enero, se dice adios  a las fiestas, porque es la ùltima dìa de celebraciòn que inicia con la Navidad y termina con lo que en la gran mayorìa de los paises cristianos se celebra  la llegada de los Reyes Magos.  Aquì, en cambio, se celebra la llegada de la "Befana", que es representado por una ancianita con su escoba,  que deja los dulces dentro de unas medias a los ni niños que se han portado bien durante el año, o el carbòn, para quienes no fueron buenos. Esto representa los dones que dejan los Reyes Magos a Jesus recien nacido. No obstante sea una fiesta cristiana, probablemente los origenes vengan de la epoca de los romanos, cuando veneraban a las divinidades femeninas que volavan sobre los campos para propiciar buenos cultivos. 

Los ni
ños esperan muy contentos los dones, que puede ser incluso regalos y no solamente dulces. Muchos padres llevan a sus hijos a pasear a las plazas y ferias, y en algunas ciudades se hace incluso la premiaciòn a la mejor Befana!. En Roma, el lugar por excelencia de celebraciòn es la Plaza Navona, donde  se encuentran los puestos de dulces de todo tipo, para ser llenados en las medias decoradas especialmente (en el pasado se solian usar la mismas medias de los niños), las Befanas en miniatura, algodones de azùcar y manzanas acarameladas, el clasico carrusel, hacen que sea verdaderamente una celebraciòn muy pintoresca, para deleite de chicos y no tan chicos (como yo).





viernes, 10 de febrero de 2012

Nieve... nieve!!!


“Nieve! Nieve! Afuera está todo blanco! Tìaaaa has visto?”- fue mi expresión después de haber visto por la ventana.

Eran las 6:30 am del sábado pasado, un horario no habitual para levantarme en invierno, pero ese día valía la pena, porque en Roma no se veía tanta nieve desde 1986 y  menos en donde vivo, Lido di Ostia, que está al lado del mar.
¿Y cómo era la situación en el centro de la ciudad?, tenía que averiguarlo. Después de cerciorarme que los medios de transportes funcionaban en mi zona, me dirigí al centro de Roma, a ver el maravilloso e inusual espectáculo, y yo no era la única. Aprovechando del magnífico día de sol, mucha gente se había dirigido al centro, (quienes como yo lograron encontrar un medio de trasporte como la metropolitana) a tomarse las fotos, niños y jóvenes jugando a la guerra y a construir el mejor muñeco de nieve en todo las zonas históricas; y aún mejor, muchos fueron a los grandes parques imaginando de estar en verdaderas zonas de montañas a divertirse con improvisados "trineos rústicos" hechos con bolsas de plástica para resbalar en la nieve, era un gran espectáculo de alegría aunque si era todo improvisado, hasta nuestras vestimentas no eran preparadas para la nieve.

Pero no todo era alegría en nuestra ciudad, que desprevenida no sabía cómo afrontar toda la emergencia,  faltaba la sal en las calles, autobuses que no funcionaban porque no tenían cadenas en las llantas, árboles caídos con el peso de la nieve, y muchos afectados que no podían trasportarse, una ciudad completamente paralizada, era la crónica de un desastre anunciado, y como siempre después de que un desastre ocurre, los responsables de la ciudad a echarse la bola (de nieve) para encontrar los culpables de la desorganización, y todo esto con solo aprox 20 cm de nieve, que parecerán casi insignificantes frente al 100-150 cm que han caído en las otras ciudades de Italia .

Hoy a una semana de lo ocurrido, una nueva alarma con gran probabilidad de nevada hasta de 30 cm para esta noche, ¿nos encontrará desprevenidos otra vez?. Nuevamente La Ciudad Eterna está otra vez paralizada y la gente, casi en pánico arrasó con todos los víveres que encontró en el supermercado, solo mañana sabremos si hemos aprendido algo de la semana pasada…






lunes, 29 de agosto de 2011

VERANOOO

Hace varios meses que no escribía, esta es una buena ocasión para regresar a publicar en el blog, ahora que estamos en finales de las añoradas y tanto esperadas vacaciones, y nos preparamos a ver la ciudad que vuelve a su normalidad, porque en Agosto, las ciudades tienen un otro aspecto; muchos viajan dentro o fuera de la Italia, con los amigos o la familia, están quienes escogen unas vacaciones bajo el sol, al mar con el sueño del bronceado perfecta para regresar con cuerpos dorados que pueda durar el tiempo lo más largo tiempo posible y obviamente, ser la envidia de los amigos; otros escogen la montaña,  buscando saborear la tranquilidad que no se puede tener dentro de la ciudad donde los pequeños pueblitos se llenan de vida en estos días, y están quienes viajan fuera de Italia, especialmente dentro de Europa o a las playas alrededor del mediterráneo y quienes retornan a sus países de origen.

¿Y cómo se ve Roma? en agosto tiene otra cara, las calles son más vacías, con menos gente y carros en las calles, autobús con horarios de verano que pasan menos seguidos, muchas tiendas, restaurants, hoteles resultan cerrados por vacaciones, que tristeza!!! al menos hay un lado positivo existen las últimas ofertas de la temporada Verano =), se organizan actividades de verano, algunas ferias, y se abren algunos locales al lado del Tevere o al Mar pero el centro de Roma, no tienen meses de vacaciones, aunque pueden ser durísimas hacer turismo en este mes, especialmente cuando la temperatura son superiores a 35ºC como esta última semana, y lo único que se desea es meterse dentro las fontanas.


Y las mías?  Fueron en el Nord de Italia, y un fin de semana en un pequeño pueblito de Campobasso, por fortuna no hizo tanto calor esas semanas y en los siguientes posts escribiré un resumen de esos dìas

sábado, 19 de febrero de 2011

Algunas imagenes de Enero...


Estas, son algunas imagenes hechas en Enero, en las ferias por el dìa de la Befana... me recuerdan mucho las ferias populares en el aniversario de mi ciudad...


Yummi!!!! Chocolates!!!!!  

domingo, 9 de enero de 2011

Fiestas de fin de año (parte I)


Se termina las vacaciones, adiós 2010! L y se cierran las fiestas con la Epifania, (al menos por ahora)... finalmente se puede descansar de las grandes cenas… claro, pero ahora comienza el periodo de las dietas, y ya se comienza a sentir los consejos en las revistas, diarios y la TV jajja L los días quedaron cortísimos, de todos modos me dio un respiro después de  meses estresantes en la universidad, un tiempo para pasar con la familia especialmente en navidad… comenzaré a narrar las celebraciones de las fiestas celebradas al estilo italiano

Mi navidad




Lo celebramos con mucha comida, porque una fiesta italiana no puede faltar la comida!!, la fiesta inicia el 24 con la vigilia, continua el 25 navidad  y 26 Santo Estefano, un tipo de plato por cada día, a diferencia de nosotros que solamente esperamos la gran cena navideña a media noche, con el clásico panetòn casi más popular que en la misma Italia jajaja y su clásica chocolatada, así estemos en Iquitos en pleno verano J. Aquí se hace una cena el 24, pero sin esperar a media noche, a base de pescados y mariscos… que delicia!!  Normalmente son tres platos, ingreso, la pasta y la carne (pescado)!! Acompañado de fruta seca y turrones, es una gran cena, y continua  con el almuerzo navideño del día siguiente tan abundante como el primero, tradicionalmente se prepara el corderito como plato de fondo... y claro que no se puede olvidar de los regalos para todos, especialmente para los niños de casa, y para cerrar las fiestas de navidad sigue santo Estefano, el 26 se prepara una especie de caldo de gallina, y tooooooodo aquello que sobró los otros días , realmente son comidas abundantes, ganar un poco de peso es casi inevitable, pero no todo es comer… es tiempo de los juegos de mesa, especialmente la tómbola, casi todas las familias tienen uno en casa, una especie de bingo para jugar con toda la familia,  compras tus tarjetas, cada familia pone el precio, al menos se prueba la suerte y quién sabe si ganas, aunque sea unos centimos te dan felicidad de ser el vencedor :D :D