Y cuando llega la Fiesta de la Epifania, 6 de
enero, se dice adios a las fiestas,
porque es la ùltima dìa de celebraciòn que inicia con la Navidad y termina
con lo que en la gran mayorìa de los paises cristianos se celebra la
llegada de los Reyes Magos. Aquì, en cambio,
se celebra la llegada de la "Befana", que es representado por una
ancianita con su escoba, que deja los dulces dentro de unas medias a
los ni niños que se han portado bien
durante el año, o el carbòn, para quienes no fueron buenos. Esto representa los dones que dejan los Reyes Magos a Jesus recien
nacido. No obstante sea una fiesta
cristiana, probablemente los origenes vengan de la epoca de los romanos, cuando
veneraban a las divinidades femeninas que volavan sobre los campos para propiciar
buenos cultivos.
Los niños esperan muy contentos los dones, que puede ser incluso regalos y no solamente dulces. Muchos padres llevan a sus hijos a pasear a las plazas y ferias, y en algunas ciudades se hace incluso la premiaciòn a la mejor Befana!. En Roma, el lugar por excelencia de celebraciòn es la Plaza Navona, donde se encuentran los puestos de dulces de todo tipo, para ser llenados en las medias decoradas especialmente (en el pasado se solian usar la mismas medias de los niños), las Befanas en miniatura, algodones de azùcar y manzanas acarameladas, el clasico carrusel, hacen que sea verdaderamente una celebraciòn muy pintoresca, para deleite de chicos y no tan chicos (como yo).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario