viernes, 24 de diciembre de 2010

Vivan los colores!! :P

No hay ningún lugar de Roma que se salve, trenes, negocios, casas, no importa si es una zona fashion o no, las huellas de que ellos estuvieron allí están en todos lados, aych!,  

Esto es en uno de los lugares historicos más característicos de Roma: El Colosseo, está en el centro de Roma, es un lugar muy transitado, paso casi todos los días por allí y algunos metros alrededor encontré esto, casi normal dentro del paisaje de la ciudad :P

Viajar en las metros es el pan de cada día, algunas de ellas son nuevas, en buenas condiciones y con aire condicionada y calefacción! otras…. Uhmm… mejor no digo nada :P.. De estas que aún son un buen número, especialmente la metro B, sufren de una extrema “decoración”,  debo admitir que en algunos me gusta esa explosión de color, de vida, pero causa fastidio porque cubre las ventanas y no deja campo a la visión…L


Considerar arte o no, depende de cada uno, aunque si se trate de llegar siempre a un control y acuerdo con los writers, con multas drásticas y espacio para ellos …. un fenómeno difícil de controlar!!


lunes, 29 de noviembre de 2010

Como es la Italia de los inmigrantes?


Italia es un país multiétnico, al igual que otros países de Europa: Alemania, España, Inglaterra o España, no hablo de los turistas que cada día llegan para conocer una de las metas más anheladas, sino de los inmigrantes que vienen de todas las partes del mundo, de culturas y religiones muy diversas pero con una historia común, hemos dejado nuestro país por otro.

Según las estadísticas, el número de emigrantes es de alrededor de 4 millones, un 7% de la población italiana. Aunque si la inmigración sea acentuado en los últimos años, no se puede decir que sea un fenómeno reciente, ha siempre existido, los seres humanos han siempre emigrado a nuevos lugares, desde el hombre de cromañón al hombre moderno, está en la propia natura humana el deseo de explorar nuevos lugares, buscar mejores condiciones de vida, un anhelo primitivo de conquista; aunque hay situaciones que causan indiscutiblemente migraciones de masa: epidemias, guerras, razones políticas, desastres, etc.

Y como es la población que viene?
 Un 40%  tiene educación superior respecto a 45% de los italianos, pero la gran mayoría trabaja en trabajos no calificados: obreros, colaboradores domésticos o en hoteles y restaurants, pero contribuyen con el 11 % del PBI, nada mal; y al mismo tiempo favorece al crecimiento demográfico, considerando que la media de hijos de los inmigrantes es mucho mayor de los italianos, un pequeño auxilio a un grave problema, con una gran población que envejece, sin una población activa el país va en quiebra!!!

Y de que países provienen?
De todo el mundo, especialmente de los países Europeos, principalmente del Este como la Romania, Polonia, que con el ingreso a la unión Europea habido una altísima inmigración,  también están la Ucraína, Moldavia (ex URSS) y  del sud est Europeo, Albania, Macedonia, son ellos que representan el mayor numero;  así como de los países africanos, especialmente del Nord (Marruecos, Egipto, Tunisia)  muchas veces por mar, considerando que Italia es una península del mediterráneo, llegan en embarcaciones ilegales que no pocas veces terminan en tragedias. No se puede dejar mencionar a la China y la India, por parte del Asia, que decir, siendo los países más poblados nos es lógico verlos en todo el mundo. Y de Sudamérica, la comunidad peruana es la más numerosa, doceava en relación a los otros países, seguido de Ecuador, de todos modos somos casi 90 000 en Italia!

Pero muchas de las razones por las que se viene, también son validas para los que emigran o emigraron de Italia, especialmente a América del Norte y del Sur (principalmente a Brasil, Argentina, y Estados Unidos), aunque también en Perù hay una gran comunidad italiana, o dentro de la Europa. No solo décadas atrás, sino a nuestros días donde muchos jóvenes italianos van fuera en busca de mejores opciones de estudio o trabajo, porque cuando parecen que las puertas se cierran en tu país, hay que buscarlas fuera y si hay una oportunidad porque no tomarla? Una fuga de cerebros, talento que se pierde…
Al final todas las personas del mundo, no somos tan diferentes los unos a los otros, no importa de dónde seamos, compartimos problemas similares y también los mismos sueños y anhelos….

domingo, 31 de octubre de 2010

Una avenida nuestra ;)


Vecino a Portugal, Austria y Francia.
No es un paìs de Europa es... Perú!!!?.....Siiiii....  Via Perú en el centro de Roma en una via cortisima cerca al Rio Tevere. Pequeña pero presente :D :D :D

lunes, 25 de octubre de 2010

Tren, bus o taxi?? què dilema!

El otro fin de semana me invitaron a celebrar el cumpleaños de mi amiga en un pub un poco fuera de Roma donde se presentan grupos en vivo, un buen lugar para pasar con los amigos, pero surgía un problema: como llegar allí o aún peor cómo regreso??!!  Movilizarse con trasporte público en Roma es ya problemático durante el día, con buses que no se sabe a qué hora pasan, de noche es aún peor con trenes y buses que funcionan hasta determinadas horas, aunque si después de media noche el trasporte nocturno hace su aparecida, pero no son frecuentes ni van a todos los puntos, y el taxi? No!!! Solo en caso de emergencia, verdaderamente con todo lo que me cobrarían podría organizarme unas vacaciones! L

En una ciudad europea tener un carro se hace una necesidad, especialmente para quienes viven lejos o trabajan a ciertas horas; pero no significa que todo se solucione, considerando que en Roma no se tiene los espacios adecuados para estacionamientos con calles llenas de carros, hasta en doble fila, que a veces se puede perder más tiempo buscando el estacionamiento que llegando a donde se debe llegar :P!

Volviendo a  esa noche, opte por la solución más fácil: ir con alguien, funciona casi siempre, “casi”  porque esa noche no, lástima!, mejor buscar dos opciones para la próxima vez… J


domingo, 10 de octubre de 2010

Creo que vi un lindo gatito

En realidad más de uno y aquí un ejemplo de algunos encontrados en la calle


La primera es uno que da una mirada curiosa después de haber sido interrumpido de su siesta en una canasta encontrada en la basura, el otro es de un gato descansando fuera de casa que como la gran mayoría de los gatos domésticos que he visto me recuerda mucho a Garfield J, siii… obeso, soñoliento, adicto a los espaguetis y a la lasaña, en realidad son alimentados o “sobrealimentados” con comida para gatos, adiós a aquellos tiempos donde se le daba la misma comida del dueño, e casi incapaces de cazar un ratón, que son tantos en creer que esto sea una leyenda metropolitana!.

Es fácil encontrar un gato en la calle; sin embargo, no todos estos gatos son domésticos,  muchos han sido abandonados, especialmente cuando llega el verano y los dueños parten a sus anheladas vacaciones, si bien algunos se han convertido en una atracción en sí, especialmente los que se encuentran en lugares históricos y turísticos, por ejemplo los famosos gatos de Torre Argentina, que hasta se les puede encontrar en postales o almanaques con los gatos en Roma, o en el cementerio El Verano al centro de Roma, donde existe una verdadera colonia gatuna, siendo tan numerosos se convierten en un gran problema para la ciudad y salud pública, porque no pueden ser llevados todos al centro para animales; pero por fortuna existen asociaciones como gatos de roma  que cuidan estos mininos, procurándoles una adopción, alimentándolos, vacunándolos y monitorizándolos…J

sábado, 18 de septiembre de 2010

Y qué se come hoy?



Ir a vivir a un nuevo país en un inicio es muy emocionante, todo queremos descubrir, todo nos parece nuevo, pero después de vivir el periodo de adrenalina viene la nostalgia de todo lo que habíamos dejado, nos hace falta la familia, los amigos, el lugar donde vivíamos, hasta los micros con la música a todo volumen! extrañamos todo lo que nos es familiar y que nos hace sentir en casa.

Uno de los primeros contactos con el nuevo lugar es su cocina, aunque la comida italiana no es del todo ajena a nosotros, como las pizzas y pastas, pero hablar de la comida del lugar no es solo un plato, es acostumbrarse a combinaciones que nos parecen extrañas o fuera de lugar, (me hacia insólito comer el pan en el almuerzo o la cena), a algunos sabores que no conocemos, con el tiempo se hace parte de la nuestra vida.

Como la pasta, que es como el arroz para los italianos, para nosotros es un magnífico  acompañante para muchísimos platos, al igual, la pasta tiene un sinfín de combinaciones, todo italiano es muy crítico al comerla, debe ser preparada al instante, la combinación exacta de los ingredientes, el tiempo justo y solo al dente, verdaderamente todo un arte. Aun más, hay quienes aún hacen los fideos en casa. Es una delicia!!

Pero siempre está el deseo de comer algo de nuestra tierra, un cebichito, un lomo saltado, una papa a la huancaína, por ejemplo, lástima que se necesite tiempo para prepararla, y también ingredientes que no siempre es fácil conseguir. Pero por fortuna están los mercados “extracomunitarios” donde se encuentra de todo, de la inka cola, leche gloria, rocoto, etc, y que muchos veces esos puestos  son de bengalíes o indianos, que saben lo que a nosotros nos gusta; pero, en realidad todo extranjero busca lo que es de es de ellos, los sabores con lo que crecieron, y si nacieron aquí son las mamás que de esta forma enseñan a sus hijos de donde vienen, es una forma de identificación cultural muy fuerte. Y si a alguien no le gusta cocinar están los restaurants peruanos o algo  más económico, hay algunas zonas donde los domingos venden comida peruana, un parque, un campo organizadas con música para no olvidarse de las polladas, buen provecho!

 Mercado Victorio Emanuele en Roma

miércoles, 18 de agosto de 2010

Después de pasar algunos meses leyendo otros blogs, decidí comenzar con el mio propio, acerca de las experiencias que vivo (y viven) como expatriada en Roma.

Son casi tres años que vivo en Roma, después de un proceso de adaptamiento que todos debemos pasar puedo decir que me siento feliz de vivir aquí, me siento más integrada a la vida italiana y aprendí amar muchas cosas de la bella Italia. Aunque es cierto que algunas veces viene la nostalgia de todas cosas que se ha dejado (amigos, familia, todo lo que conocía)  pero es parte de la experiencia, nos sirve para valorar lo que tenemos.

Yo soy peruana al 100% , nací en una ciudad de la sierra peruana, donde pasé los primeros años de mi vida, siempre por las oportunidades de trabajo de mis padres, que eran duras esos tiempos, después nos fuimos a vivir a la selva central, los años más bellos de mi vida, y luego, acabada la secundaria, otra vez a cambiar lugar, esta vez a la costa, a Lima, era una decisión obligada porque no existía una universidad en mi ciudad, y asi fueron mis años en Perú, un constante cambio por mejores condiciones, pero me permitió conocer muchas regiones que yo adoro y extraño aún.

Y tres años atrás decidí venir a Italia, en la familia que ya estaba aqui, deje algunas cosas por algo, en parte era mi sueño de conocer Europa... no puedo negar que me sentí perdida alguna vez, pero aqui hize nuevos amigos, una nueva vida, una nueva familia (mixta) y muchas cosas que comenzarè a contar.....